El Programa de Posgrado en Educación – Conocimiento e Inclusión Social de la Facultad de Educación de la UFMG (PPGE/UFMG) trabaja en la enseñanza, investigación y extensión para producir conocimiento en el campo de la Educación y formar maestros y doctores, recibiendo alumnos de todo Brasil y de otros países y en colaboración con diversos grupos de investigación nacionales e internacionales. La configuración actual del PPGE/UFMG es el resultado de una historia de construcción desde 1971, en la que han participado profesores, estudiantes y personal técnico-administrativo de la UFMG, comprometidos con la superación de las desigualdades sociales y educativas de Brasil.
CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Y DE SUS DOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN
El Programa de Postgrado: Conocimiento e Inclusión Social en Educación se organiza en torno a dos ejes temáticos:
Inclusión/exclusión en los procesos educativos;
Educación y conocimiento.
Estos ejes tienen un carácter transversal, impregnan los distintos proyectos de investigación de profesores y alumnos y ponen de manifiesto la posibilidad de una doble inclusión de profesores y alumnos en el programa.
La estructura curricular de los programas de Máster y Doctorado se basa en dos campos, cuyos descriptores se presentan a continuación:
Organización del trabajo pedagógico y desarrollo de prácticas educativas. La constitución social, histórica y política de los procesos educativos, dentro y fuera de la escuela. Relaciones entre los procesos sociales, culturales y políticos y la organización y desarrollo de las prácticas escolares y educativas.
Educación y procesos de producción y socialización del conocimiento educativo. Procesos de producción de conocimiento y su relación con la educación dentro y fuera de la escuela. Relaciones entre los procesos sociales, culturales, políticos y cognitivos y la producción y adquisición de conocimientos por los sujetos.
Los dos campos están impregnados por los dos ejes estructuradores del Programa y ayudan a organizar sistemáticamente los objetos y problemas de investigación en el ámbito educativo. Constituyen la base de la estructura curricular del Programa, dando lugar a las asignaturas obligatorias que conforman la formación de maestros y doctores.
Desarrollando trabajos en ambos campos -articulados por los dos ejes temáticos- los profesores y alumnos del Programa se organizan en líneas de investigación. Estas líneas de investigación expresan las diferentes áreas temáticas, teóricas y metodológicas en las que los profesores e investigadores del Programa organizan su trabajo. A través de ellas, los candidatos pueden solicitar su incorporación al Programa.